tienen una capacidad de supervivencia más baja y
El agua puede contener materia orgánica y microorganismos que la conviertan en causa o vehículo de distintas enfermedades, actuando como un factor que limita el desarrollo económico y social. Se contamina básicamente por los excrementos humanos o de origen animal y por las aguas residuales.
Esta contaminación fecal incorpora una variedad de organismos patógenos relacionados con enfermedades que pueden existir en la comunidad en este momento. Otros, de presencia natural en el ambiente pueden producir enfermedades "oportunistas" en personas con los mecanismos de defensa reducidos.
Se calcula que anualmente 500 millones de personas sufren enfermedades intestinales causadas por un inadecuado saneamiento de la red de distribución del agua. Los organismos negativos más adaptados son los hongos, protozoos y las algas, que pueden producir sustancias tóxicas, infecciones y disminuir las cualidades del agua. Las bacterias y los virus tienen una capacidad de supervivencia más baja y por lo tanto su transmisión ha de ser más rápida.
BACTERIAS MAS COMUNES:
Ø ESCHERICHIA COLI:
La Escherichia Coli es quizá el organismo procariota mas estudiado por el ser humano; se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos de los animales, y por ende en las aguas negras. Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K.
Puede causar infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves, tales como infecciones del aparato excretor, cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis, cepticemia y neumonía.
Ø KLEBSIELLA PNEUMONIAE:
Es la especie de mayor relevancia clínica dentro del género bacteriano klebsiella, que desempeñan un importante papel como causa de enfermedades infecciosas oportunistas; es el agente causal de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos, e infecciones de herida quirúrgica.
Ø ENTEROBACTER CLOACAE:
El Enterobacter cloacae es una bacteria que pertenece al género Enterobacter, de la familia de las Enterobacteriaceae. Es un bacilo Gram negativo Oxidasa negativo y Catalasa positivo presente en el aparato digestivo humano.
Se han descrito casos de infecciones del tracto urinario, de herida quirúrgica e incluso bacteriemia. No obstante, lo más frecuente son infecciones nosocomiales en pacientes inmunocomprometidos.
El tratamiento de elección en las infecciones por E. cloacae consiste en la asociación de un carbapenem (ertapenem, imipenem, meropenem) y un aminoglucósido (gentamicina). Se recomienda hacer siempre un antibiograma, dado que se conoce la aparición de múltiples resistencias por expresión de cefalosporinasas.
Ø CITROBACTER:
Son bacterias móviles, fermentadores variables de la lactosa, algunos son citrato positivos y otros negativos, algunas especies tienen antígenos somáticos O, flagelar H y de superficie K, lo que hace que den reacciones cruzadas con otras Enterobacteriaceae.
El género Citrobacter es un grupo de bacilos gramnegativos aerobios que se encuentran frecuentemente en el agua, suelo, comida y el tracto intestinal de animales y humanos como flora saprófita. Se sabe que estos microorganismos pueden producir infecciones importantes, especialmente en huéspedes inmunodepresivos. Son organismos ubicuos y son causa frecuente de infecciones en el hombre, en especial infecciones urinarias, meningitis neonatal y abscesos cerebrales. Es uno de los patógenos más importantes en unidades de cuidados neonatales hospitalarios. Destruyen las microvellosidades, formando lesiones muy características denominadas de adherencia y eliminación.
Que excelente trabajo..muy buenas fotos..
ResponderEliminarLos felicito a Viviana y a Fernando.
Agradezco las diligencias adelantadas al respecto.
Esto para su conocimiento y fines pertinentes.
Hasta otra oportunidad.
Cordialmente,
Diego F. Osorio Chavez
Instructor
SENA - Regional Meta
Centro Agroindustrial del Meta
Sede Los Naranjos ( Via San Juan de Arama - Meta)
Colombia
IP 84226
Celular No. 3103028176
dfosorio@sena.edu.co
ferchodelao@gmail.com
Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que sea necesario. Proteger el medio ambiente está también en sus manos.